El equipo ECI formado por Alberto González, Pablo Liberos, Paula Martínez, Mario De la Hoz y Carlos Montero son Semifinalistas del I Torneo Nacional de Debate Económico  organizado por el Colegio de Economistas de España.

Tras superar en octubre la fase provincial -en la que participaron 15 equipos de 12 centros educativos de la provincia de Cádiz- el equipo formado por Alberto González, Pablo Liberos, Paula Martínez, Mario de la Hoz y Carlos Montero, acompañados por el profesor José Alberto de la Riva, han representado a la provincia de Cádiz y han llegado hasta semifinales. En esta fase se enfrentaron centros de Valladolid y Pontevedra y de Almería y Cádiz. Todos ellos tenían que debatir en torno a la pregunta: ¿Serán favorables los efectos de la digitalización sobre la creación y mantenimiento del empleo?, donde cada equipo defendió una postura contraria a la del contrincante (a favor o en contra, según les corresponda en función un sorteo previo), con objeto de aprender a argumentar de forma razonada.

El evento, celebrado en la Sede del Banco de España, contó con un jurado compuesto por la propia institución, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Consejo General de Economistas. El primer puesto fue para Valladolid y el segundo para Almería. En la entrega de premios han estado Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España; Sebastián Albella, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores; y Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas.

En este primer Torneo Nacional han participado cerca de 1.000 alumnos de bachillerato provenientes de 198 centros educativos de toda España. El Torneo se enmarca dentro de las actividades del Plan de Educación Financiera 2018-2021 de la CNMV y del Banco de España –al cual está adscrito el Consejo General de Economistas como entidad colaboradora–, y pretende favorecer el desarrollo de habilidades que ayuden a los alumnos en su vida formativa, laboral y social, ahondando en una mayor capacitación para examinar críticamente temas relacionados con la realidad económico-empresarial con el objetivo de potenciar la adquisición de un adecuado nivel de cultura financiera y pensamiento económico por parte del alumnado pre universitario.

¡Felicidades alumnos ECI!